¿CÓMO PODEMOS MANEJAR EL ENOJO DE NUESTROS PEQUEÑOS? | Psicóloga Infantil en la Ciudad de México 2022

¿CÓMO PODEMOS MANEJAR EL ENOJO DE NUESTROS PEQUEÑOS? | Psicóloga Infantil en la Ciudad de México 2022

Como Psicóloga Infantil en la Ciudad de México me gustaría compartir contigo que el enojo es una emoción básica que aparece ante una situación o estímulo que interpretamos internamente como injusto, frustrante u ofensivo, alterando nuestro estado de ánimo y que si no se maneja a tiempo y de manera adecuada puede hacerse más fuerte y desencadenar conductas que pueden lastimarnos o lastimar a los que tenemos cerca. 

No olvides visitar nuestras cuentas de TikTokYoutubeFacebook e Instagram en donde encontrarás videos con ejemplos claros de éste y muchos otros temas y actividades.

Y si te interesa tener una consulta no dudes en contactarnos aquí mismo.

Según la rueda de las emociones de Robert Plutchik (1980), la emoción del enojo podría nombrarse según su intensidad, de menos a más, de tres formas: enojo, ira y furia. 

Para comprender el enojo, utilicemos al fuego como metáfora, puede iniciar con una chispa hasta convertirse en un incendio, así que, si conocemos bien la emoción del enojo y la identificamos, podemos ser capaces de apagar la chispa, antes de que se declare un incendio. Cuando el enojo se convierte en ira o furia, la emoción será difícil de manejar, por este motivo es tan importante el autoconocimiento y la identificación a la hora de regular las emociones. ¨Psicóloga Infantil en la Ciudad de México¨Psicóloga Infantil en la Ciudad de México 2

Contener el enojo suena sencillo y te lo digo como Psicóloga Infantil en la Ciudad de México, para los adultos significa un reto, ahora imaginemos a los niños y las niñas, que inician con el descubrimiento, expresión y manejo de sus emociones, a ellos les costará más todavía. Como padres, madres y/o cuidadores podemos ayudar a que los pequeños intenten emplear pensamientos o ciertas estrategias para el manejo del enojo, sin olvidar que aprenden de nosotros a través de la observación y que ellos analizan cómo reaccionamos a las diferentes situaciones de la vida. 

NUESTROS PEQUEÑOS? | Psicóloga Infantil en la Ciudad de México 2022

Si los niños y las niñas ven que ante una situación que nos molesta reaccionamos con gritos e insultos, creerán que es una forma adecuada, pero si enfrentamos el enojo con calma, muy posiblemente imiten esta estrategia cuando les suceda algo parecido y estaremos enseñándoles lo que hoy en día se conoce como inteligencia emocional.

No se trata de no enojarse y no expresar el enojo ya que, en muchas ocasiones, estar disgustado será lo adecuado, se trata de mediar, gestionar o manejar el enojo para no estallar.

Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, detectando qué cosas en concreto son las que molestan a nuestros hijos e identificando las señales que se presentan antes de un berrinche o un enfado, podemos tratar de que el enojo no vaya a más. No se trata de darles lo que piden en el momento para evitar el enojo, se trata de ponernos en su lugar y de manejar la situación desde la calma para facilitar que ellos mismos aprendan a autorregularse. ¨Psicóloga Infantil en la Ciudad de México¨Psicóloga Infantil en la Ciudad de México 3

Te comparto algunas ideas para manejar el enojo y evitar que vaya a más:

  • Mantén un tono de voz suave, aunque tu peque levante la voz.
  • Dale importancia a las cosas que en ese momento son importantes para ellos, aunque no sean importantes para nosotros.
  • Trátalos siempre con respeto y cariño
  • Busquen juntos el origen de su enojo
  • Dile frases como: “vamos a solucionarlo”, “cuéntame qué te está molestando”, “¿puedo hacer algo para que te sientas mejor?”, “entiendo que estés molesto”
  • Evita castigar la emoción con frases como: “te ves muy mal enojado”, “te he dicho que dejes de gritar”, “si no te calmas…”.

Otra idea es el “frasco o la caja del enojo” que contiene tarjetas con imágenes o nombres de actividades sencillas para realizar para volver a la calma, por ejemplo: “Dibujar”, “Dar 20 saltos”, “Escuchar música”, “Respirar”, “Contar hasta 10”; cuando tu peque esté molesto o enojado, pídele que tome una tarjeta del contenedor y realice la actividad una vez que vuelva a la calma y esté más tranquilo, platiquen sobre la emoción comenzando con la frase: “Yo me siento…porqué…”

Con el paso del tiempo, y gracias al autoconocimiento y al aprendizaje emocional, nuestros hijos serán capaces de detectar la primera chispa y poner en práctica la estrategia que más les parezca para manejar la situación. Poco a poco, identificarán, expresarán y regularán esa y otras emociones esto es algo que yo como Psicóloga Infantil en la Ciudad de México he comprobado con el paso de los años y el conocimiento adquirido.

Cómo adultos acompañemos esa emoción desde el cariño, la calma y la comprensión. Durante el enojo no es recomendable platicar con nuestro peque sobre lo que está sucediendo, lo más probable es que durante ese momento no logre escuchar ni entender lo que tratamos de decirle, esperemos a que se encuentre en calma para hablar con él o con ella. ¨Psicóloga Infantil en la Ciudad de México¨

En conclusión, el enojo es completamente normal, es sano y positivo ya que esta emoción puede ayudarnos a identificar y enfrentar lo que no nos parece justo, el tema no es evitar o alejar el enojo, sino cómo expresarlo para que no nos afecte o lastime a los que tenemos cerca, y la mejor manera de transmitirlo a nuestros hijos es con nuestro ejemplo, guía y acompañamiento.

Para más estrategias, te invito a consultar en: https://www.miriamvega.mx/psicologia-infantil/como-regular-emociones-ayuda-a-tu-hijoa-a-convertirse-en-un-domador-de-emociones/

Referencias:

  • “Mapa para educar niños felices”. Isern, Susanna. (2021). Editorial Vergara
  • “La educación del ser emocional”. Casassus, Juan (2006). Ediciones Castillo

Deja un comentario

MiriamVega.

Me entusiasma compartir contigo información que he recabado en mi trayectoria como terapeuta infantil y mamá. En este espacio encontrarás temas relacionados con el desarrollo socio emocional de tus peques, juegos, cuentos infantiles, estrategias y técnicas para hacer más fáciles los días difíciles.