JUEGOS PARA FOMENTAR LA EMPATÍA EN LOS NIÑOS

La empatía es la capacidad de identificar, reconocer y conectar con los pensamientos, emociones y necesidades de otras personas; para dar lugar, por ejemplo, a conductas de consuelo y ayuda.
 
En este artículo quiero compartirte un par de juegos sencillos para fomentar la empatía en los niños y niñas. Recuerda que la empatía es una habilidad que necesita práctica y, los adultos debemos ser un claro ejemplo.
 
Empatía y Arte
 
El Arte es una herramienta espléndida que nos permite trabajar con los niños la empatía.
A través de mirar una obra de arte, se aprende a buscar las emociones que el artista plasmó en su obra. Muestra libros o imágenes de distintos artistas. Visita museos, observen las pinturas y esculturas; platiquen sobre las emociones que pudieron experimentar los autores.
 
Aquí te muestro un ejemplo:
Obra:
“El Grito” de Eduard Munch pintada en 1910.
  1. Muestra a tu pequeño la obra.
  2. Pídele que describa el gesto, la postura, el entorno de la obra.
  3. Anímalo a expresar la emoción que la obra representa.
  4. Pregunta si ¿existe una relación en la descripción del entorno y la persona con la emoción?
  5. Hablen sobre si han vivido o sentido algo similar y que sintieron o hicieron. La pintura de Munch es un claro ejemplo de sentimientos como la melancolía, la angustia y el miedo.
  6. ¡Ahora a pintar nuestras emociones! La consigna será pintarse a ellos mismos en una situación en la que sintieron algo similar a lo expresado en la pintura. ¿Dónde estaban?, ¿Era de día o de noche? ¿Cómo estaba su postura?, etc.
 
Otras obras que te sugiero:
“El beso” de Gustav Klimt.
 
 
“El puente japonés” de Monet.
 
 
“Mujer llorando” de Pablo Picasso.

Deja un comentario

MiriamVega.

Me entusiasma compartir contigo información que he recabado en mi trayectoria como terapeuta infantil y mamá. En este espacio encontrarás temas relacionados con el desarrollo socio emocional de tus peques, juegos, cuentos infantiles, estrategias y técnicas para hacer más fáciles los días difíciles.