Trastornos Mentales Comunes en la Infancia

Trastornos Mentales Comunes en la Infancia | Psicóloga Infantil

Los Trastornos Mentales Comunes en la Infancia son una realidad cada vez más presente y reconocida por padres, educadores y profesionales de la salud. A diferencia de lo que muchos creen, los niños también pueden experimentar dificultades emocionales, cognitivas y conductuales que afectan su bienestar y desarrollo.

Detectar a tiempo los trastornos mentales en niños es clave para intervenir adecuadamente, evitar complicaciones en la adolescencia y asegurar un desarrollo sano. En este artículo, te explicamos cuáles son los más frecuentes, sus síntomas infantiles característicos y cómo puede ayudarte una psicóloga infantil en este proceso. Además, te brindaremos una guía clara para que sepas cómo actuar si sospechas de algún problema en tu hijo o hija.

¿Qué son los trastornos mentales infantiles?

Los Trastornos Mentales Comunes en la Infancia son alteraciones que afectan la forma en que un niño piensa, siente y se comporta. No se trata solo de “etapas” o “malos comportamientos”, sino de condiciones reales que pueden interferir significativamente en su vida cotidiana.

Muchos de estos problemas están relacionados con los trastornos en el desarrollo infantil, que incluyen aspectos como el lenguaje, la socialización, la regulación emocional y las habilidades cognitivas.

La buena noticia es que, con una detección precoz y el tratamiento adecuado, muchos niños pueden llevar una vida plena y feliz. Por eso es fundamental que madres, padres y cuidadores estén atentos a los signos de alerta.

Trastornos Mentales Comunes en la Infancia

Principales trastornos mentales en niños

A continuación, te presentamos los trastornos mentales en niños más comunes y cómo identificarlos:

1. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Uno de los trastornos en el desarrollo infantil más frecuentes. Afecta la capacidad del niño para concentrarse, controlar impulsos y mantenerse quieto.

Síntomas infantiles más comunes:

  • Dificultad para prestar atención durante actividades escolares o juegos.

  • Impulsividad, interrumpe conversaciones o actúa sin pensar.

  • Inquietud motora constante, no puede quedarse sentado.

Qué hacer: Consulta con una psicóloga infantil si estos comportamientos persisten durante más de seis meses y se presentan en diferentes contextos (casa, escuela, actividades).

2. Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Este grupo de trastornos en el desarrollo infantil afecta la comunicación, la interacción social y la flexibilidad de pensamiento.

Síntomas infantiles más frecuentes:

  • Dificultad para establecer contacto visual o mantener conversaciones.

  • Juegos repetitivos, patrones de conducta rígidos.

  • Hipersensibilidad o insensibilidad a ciertos sonidos, texturas o luces.

Qué hacer: Una evaluación interdisciplinaria (psicología, neurología, logopedia) es clave para obtener un diagnóstico temprano y planificar el abordaje terapéutico adecuado.

3. Trastornos de Ansiedad

Aunque se cree que la ansiedad es un problema de adultos, también forma parte de los trastornos mentales en niños. Muchos pequeños enfrentan miedos intensos que no se corresponden con su edad o entorno en los Trastornos Mentales Comunes en la Infancia.

Síntomas infantiles a vigilar:

  • Preocupación excesiva por cosas cotidianas (notas escolares, salud, separación de los padres).

  • Dolores de cabeza o estómago sin causa médica aparente.

  • Evitación de situaciones sociales o escolares.

Qué hacer: Busca el acompañamiento de una psicóloga infantil que pueda enseñar técnicas de regulación emocional, relajación y refuerzo de la autoestima.

4. Trastornos del Estado de Ánimo (Depresión infantil)

La depresión no siempre se manifiesta igual en los niños que en los adultos. Puede verse a través de irritabilidad, llanto frecuente o aislamiento social.

Síntomas infantiles de alerta:

  • Tristeza persistente o pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.

  • Cambios en el apetito o en los hábitos de sueño.

  • Comentarios negativos sobre sí mismo o sobre la vida.

Qué hacer: La intervención de una psicóloga infantil es esencial para trabajar la causa emocional del malestar y ofrecer herramientas tanto al niño como a su entorno familiar.

5. Trastornos del Aprendizaje

Estos trastornos en el desarrollo infantil afectan habilidades como la lectura (dislexia), escritura (disgrafía) o cálculo (discalculia).

Síntomas infantiles asociados:

  • Bajo rendimiento escolar sin causa aparente.

  • Frustración frecuente durante las tareas escolares.

  • Problemas para seguir instrucciones o completar trabajos.

Qué hacer: Una evaluación psicopedagógica puede identificar la raíz del problema y ayudar al niño con estrategias específicas según su necesidad.

¿Cómo identificar los trastornos mentales comunes en la infancia?

No es necesario que seas un experto en salud mental para notar que algo no va bien. Aquí te dejamos una guía sencilla para identificar los Trastornos Mentales Comunes en la Infancia:

1. Observa el comportamiento en distintos entornos

¿Los problemas aparecen solo en casa o también en la escuela y con amigos? Si es generalizado, puede ser un trastorno.

2. Analiza la duración y la intensidad

Los cambios de comportamiento deben ser persistentes, durar al menos seis meses y afectar el funcionamiento del niño en sus actividades diarias.

3. Habla con profesores y cuidadores

Los educadores tienen una visión externa valiosa. Pregunta si también han notado conductas inusuales o dificultades.

4. Escucha al niño con atención

Los pequeños pueden no saber expresar lo que sienten, pero sus frases, dibujos o juegos pueden revelar mucho. Estar presente y escuchar sin juzgar es clave.

El papel de la psicóloga infantil: Trastornos Mentales Comunes en la Infancia

Una psicóloga infantil es una profesional especializada en la salud mental de los niños. Su trabajo incluye la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales comunes en la infancia de los niños y adolescentes.

Estas son algunas de las herramientas que puede utilizar:

  • Evaluación psicológica: pruebas adaptadas a la edad para entender el estado emocional, cognitivo y conductual del niño.

  • Terapia individual: juegos, dibujos y técnicas adaptadas para ayudar al niño a expresar sus emociones.

  • Orientación familiar: apoyo a los padres para manejar situaciones difíciles en casa y reforzar los avances terapéuticos.

Acudir a una psicóloga infantil no es un signo de debilidad, sino una decisión valiente y responsable.

Trastornos Mentales Comunes en la Infancia

¿Qué hacer si sospechas que tu hijo tiene un trastorno mental?

Aquí tienes una serie de pasos claros que puedes seguir para descubrir los Trastornos Mentales Comunes en la Infancia:

  1. No minimices los síntomas infantiles: si algo te preocupa, actúa. No esperes que «se le pase solo».

  2. Habla con el pediatra: puede derivarte a un especialista o ayudarte a iniciar una evaluación.

  3. Contacta con una psicóloga infantil: busca profesionales con experiencia comprobada en trastornos en el desarrollo infantil.

  4. Evita culpas y etiquetas: los niños no son “vagos”, “malcriados” ni “raros”. Necesitan comprensión y guía.

  5. Involucra a la escuela: los docentes pueden aplicar adaptaciones y colaborar en el proceso terapéutico.

  6. Crea un entorno seguro y predecible: la rutina, el cariño y los límites firmes pero afectivos son fundamentales.

Trastornos Mentales Comunes en la Infancia

Los Trastornos Mentales Comunes en la Infancia no deben ser un tabú ni un motivo de vergüenza. Al contrario, hablar de ellos con naturalidad y buscar ayuda profesional es el primer paso para asegurar el bienestar de nuestros hijos.

Estar atentos a los síntomas infantiles, comprender los diferentes trastornos mentales en niños y contar con el apoyo de una psicóloga infantil puede marcar una gran diferencia en la vida de un niño.

Recordemos que cada pequeño merece desarrollarse en un entorno saludable, donde sus emociones sean escuchadas y sus necesidades atendidas. La detección temprana salva infancias, mejora relaciones familiares y previene dificultades futuras en Trastornos Mentales Comunes en la Infancia.

¿Necesitas ayuda?

Si sospechas que tu hijo o hija podría estar enfrentando algún problema emocional o conductual, no dudes en buscar apoyo profesional. Una intervención oportuna puede cambiar el rumbo de su desarrollo y fortalecer a toda la familia.

Te animamos a contactar con una psicóloga infantil de confianza que pueda guiarte en este proceso. No estás solo/a en esto.

#TrastornosMentalesEnLaInfancia #PsicólogaInfantil #SaludMentalInfantil #DesarrolloInfantil #TrastornosInfantiles #BienestarEmocional #PsicologíaParaNiños

Para Mas información puedes visitar mi canal de Youtube para conocer más el tema de Trastornos Mentales Comunes en la Infancia 

Deja un comentario

MiriamVega.

Me entusiasma compartir contigo información que he recabado en mi trayectoria como terapeuta infantil y mamá. En este espacio encontrarás temas relacionados con el desarrollo socio emocional de tus peques, juegos, cuentos infantiles, estrategias y técnicas para hacer más fáciles los días difíciles.